Ostfildern, 16 may 2024

Soluciones de automatización para la industria del hidrógeno: limpias, seguras y fiables

Lambertus Monnee, Director de productos

(Vale la palabra hablada)

El hidrógeno está en boca de todos. Esta fuente de energía juega un papel fundamental en la transición energética y la neutralidad climática. Se utiliza, por ejemplo, en la industria de producción de acero o la industria del vidrio, como combustible para vehículos de transporte o para la reconversión en electricidad. Sin embargo, el hidrógeno es un gas incoloro, inodoro y altamente inflamable y supone un elevado riesgo para la seguridad. Un accidente durante la producción, el transporte o la utilización puede tener consecuencias graves para las personas, la instalación y el medio ambiente. En consecuencia, para convertir el hidrógeno en un recurso de futuro, será preciso garantizar la seguridad y protección en todas las facetas de uso. Es el único modo de sacar el máximo partido de las posibilidades que ofrece este vector energético.

En la industria del hidrógeno, las funciones de seguridad se solucionan muchas veces recurriendo a características materiales especiales y dimensionados mecánicos. Por ejemplo: cuanto más robustas sean las válvulas de cierre, más seguras serán de usar. Estas funciones de seguridad clásicas pueden tener un complemento valioso en las soluciones acreditadas procedentes de la tecnología de automatización. Ayudan a considerar la seguridad siempre como una función integrada de máquinas, instalaciones y sus relaciones en el proceso. Las soluciones de automatización pueden asumir, por ejemplo, la supervisión dinámica de presión y temperatura o el cumplimiento seguro de límites de carga de estructuras conectadas aguas abajo.

Seguridad desde la producción hasta la aplicación
Desde la obtención de hidrógeno hasta su utilización, las soluciones de seguridad integrales de Pilz ofrecen valor añadido para toda la cadena de valor del hidrógeno. Nuestros sistemas de control detectan de forma fiable fugas de gas mediante la evaluación de detectores de gas y se encargan del control seguro de temperatura, presión, nivel, tensión, corriente. En caso de emergencia, los sistemas activan una parada de emergencia. Detectan fallos en cuestión de milisegundos y activan inmediatamente medidas de seguridad predefinidas.

Funciones de seguridad de este tipo son un requisito esencial, por ejemplo, en las estaciones de repostaje de hidrógeno. Estas estaciones constan de una zona de compresión en la que el gas es comprimido hasta 1000 bar, un sistema de refrigeración, depósitos de almacenamiento a alta presión y del surtidor. En Francia, nuestro sistema de automatización PSS 4000 vela por la seguridad de la carga de hidrógeno en varias estaciones de repostaje públicas.

Concepto holístico de seguridad y protección
Además de la seguridad funcional, el otro elemento imprescindible de todo enfoque integral es la protección industrial. Se entiende como la protección de instalaciones industriales y de producción contra manipulaciones y uso incorrecto, ya sea consciente o inconsciente. Un atacante que logre introducirse en sistemas de automatización y control puede poner en peligro la seguridad de las instalaciones y, en última instancia, la de las personas y el medio ambiente. Un ejemplo es la conexión remota con un contenedor para producción de hidrógeno que sirve para comprobar el estado del sistema. Esta conexión debe tener una protección adecuada para evitar que quede expuesta la sección de seguridad del sistema a un control o modificación no autorizado. Para la protección de personas y del medio ambiente es necesario garantizar la seguridad funcional de la manipulación del hidrógeno. Los principios de seguridad del sector de la automatización contribuyen a que la tecnología del hidrógeno sea segura, además de limpia, y esté protegida.

Contacto

Pilz lndustrieelektronik S.L.
Camí Ral, 130 Polígono Industrial Palou Nord
08401 Granollers
España

Teléfono: +34 938 497 433
Correo-e: info@pilz.es

Contactos de Prensa

Teléfono: +34 932 376 434
Correo-e: sgutierrez@agenciabeatcontent.com