29 abr 2019

La formación como herramienta para el conocimiento transversal de la seguridad en la empresa

La planta productiva de Faurecia en Tarazona, fabricante de piezas para automoción, ha incorporado conocimientos en Directiva de Máquinas, Marcado CE y Human Robot Collaboration a través de las formaciones de Pilz, con el objetivo de convertir los requisitos de seguridad en un pilar reconocido por todos los departamentos y unificar estándares.

La seguridad tanto de los operarios y la maquinaria como del medioambiente es un valor estructural que debe estar presente en cualquier industria automatizada, independientemente de su tamaño. Pero más allá de esta premisa, es necesario que se convierta en un factor transversal de todos los departamentos de la empresa. Los conocimientos sobre maquinaria segura deben llegar a todos los trabajadores para que hablen un mismo idioma, la adaptación de nuevas máquinas sea más rápida y, por tanto, el proceso sea más efectivo y eficiente.

A modo de ejemplo, y con este objetivo como base, la planta de producción Faurecia en Tarazona, fabricante de piezas para automoción en la ciudad zaragozana, ha formado a 12 de sus trabajadores con los cursos de Pilz ‘Directiva de Máquinas 2006/42/CE y Marcado CE’ y ‘HRC–Robots colaborativos según ISO/TS 15066’. De esta forma, y gracias a los conocimientos adquiridos, “la plantilla ha podido tener claros los conceptos de normativa y marcado CE”, señala Daniel Casas, Pilot Launch Team Leader de la planta de Tarazona.

Pero la participación en estas formaciones por parte de Faurecia va más allá de obtener los conceptos teóricos. “Nuestra meta principal es que todo el personal hable el mismo lenguaje y que los temas relativos a la seguridad no se quede sólo en el departamento encargado de la producción, especialmente cuando se adquiere una máquina nueva para la fábrica”, añade José Luis Quintana, HSE Manager de Faurecia Tarazona.  

Directiva de Máquinas, Marcado CE y robótica colaborativa segura

Para ello, a través de curso de ‘Directiva de Máquinas 2006/42/CE y Marcado CE’, los trabajadores participantes tuvieron la oportunidad de conocer de la mano de nuestros expertos todo el proceso necesario para el cumplimiento de los requisitos de seguridad de la maquinaria, en base a la normativa vigente, hasta acabar con el Marcado CE que certifica los productos según lo establecido en el Espacio Económico Europeo. Estos conocimientos son especialmente importantes para plantas productivas como la de Faurecia Tarazona, debido a la adquisición y puesta en marcha de máquinas nuevas, así como de las existentes con garantías de seguridad.

Además de este conocimiento del marco legal, la firma complementó su formación con aspectos esenciales para garantizar la protección cuando las personas y los robots comparten la misma zona de trabajo en el espacio y en el tiempo. Esta interacción entre ambos debe cumplir con una serie de estándares de seguridad que protejan al operario ante una posible colisión, limitando la aplicación robótica en fuerza y presión dentro de la norma. Esta formación en Human Robot Collaboration es especialmente importante en plantas como la de Faurecia, que incorpora robots tanto industriales como colaborativos, ya que conviene conocer las diferencias de interacción con los operarios de ambos tipos. “Estamos en un momento de despliegue hacia la Industria 4.0, en el cual es vital tener estos conocimientos de seguridad en HRC asimilados e integrados en la mente de los trabajadores”, asegura al respecto José Luis Quintana.

Valoración y proyección de futuro

Gracias a la combinación de ambos cursos, la plantilla quedó formada en los aspectos principales que afectan a la maquinaria de las plantas industriales actuales, así como de las nuevas tendencias de incorporación de la colaboración con robots para un trabajo conjunto con los operarios.

“Para nosotros la seguridad siempre ha sido una prioridad en planta, pero queríamos ir un paso más allá, unificar criterios y clarificar dudas”, explica Daniel Casas. Como en el caso de Faurecia Tarazona, muchas empresas de grandes dimensiones suelen tener valores instaurados sobre la necesidad de protección de las máquinas, los trabajadores y el medioambiente, pero no sólo deben estar vinculados a un departamento en concreto. “Antes se trataba de un monólogo sobre seguridad del departamento de ingeniería, pero a través de la formación se ha convertido en un diálogo con los trabajadores de prevención; vamos todos a una”, especifica Daniel Casas.

Descubra nuestro programa de formaciones para profesionales de la industria

 

Formacion seguridad Faurecia
Contacto

Pilz lndustrieelektronik S.L.
Camí Ral, 130 Polígono Industrial Palou Nord
08401 Granollers
España

Teléfono: +34 938 497 433
Correo-e: info@pilz.es

Contactos de Prensa

Teléfono: +34 932 376 434
Correo-e: sgutierrez@agenciabeatcontent.com

¿Le ha ayudado este artículo?