Circuito de desconexión de emergencia

El circuito de desconexión de emergencia se confunde a menudo con el circuito de parada de emergencia. Las principales diferencias están en la reacción que se desencadena al accionar el pulsador de parada o el pulsador de desconexión de emergencia, respectivamente. En una parada de emergencia, se detienen los movimientos peligrosos. En una desconexión de emergencia, se interrumpe el suministro de energía del sistema, una condición necesaria en caso de peligros eléctricos (descarga eléctrica).

Ambos sistemas se componen generalmente de uno o más pulsadores de desconexión / parada de emergencia que desactivan los peligros correspondientes mediante un dispositivo de seguridad. En Europa se establece la necesidad de utilizar sistemas de desconexión de emergencia o parada de emergencia en la Directiva de Máquinas (2006/42/CE) y en las normas armonizadas EN ISO 12100, EN 60204-1 y EN ISO 13850 sobre la base de esta Directiva.


Normas afectadas:

EN ISO 12100:2010 - SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DISEÑO. EVALUACIÓN DEL RIESGO Y REDUCCIÓN DEL RIESGO

EN 60204-1:2010 - SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. EQUIPO ELÉCTRICO DE LAS MÁQUINAS. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES

EN ISO 13850:2015 - SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. FUNCIÓN DE PARADA DE EMERGENCIA. PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO

Pilz de México

Pilz de México S. de R.L. de C.V.
Convento de Actopan 36, Jardines de Santa Mónica
Tlalnepantla, Edo de Méx. 54050
Mexico

Teléfono: +52 55 5572 1300
Correo-e: info@pilz.com.mx

Asistencia técnica

Teléfono: 01 (800) 000-PILZ
Correo-e: techsupport-mx@pilz.com

¿Le ha ayudado este artículo?