Seguridad funcional

¿Qué se entiende por seguridad funcional?

Laberinto de normativas

Las causas de los peligros y, por extensión, las medidas técnicas para evitarlos, pueden ser de diferente índole. Por esta razón, se distinguen diferentes tipos de seguridad, por ejemplo, según la causa de los posibles peligros.

Por "seguridad funcional" se entiende la seguridad que depende del funcionamiento correcto de un sistema de mando.

La estimación de riesgo tiene una función central por lo que respecta a los requisitos de seguridad funcional. En la norma EN ISO 12100 se describen los pasos que deben tenerse en cuenta para la estimación y la reducción de riesgos de las máquinas. La evaluación y verificación de las funciones de seguridad se detalla en las normas EN ISO 13849 y EN IEC 62061, estableciéndose como requisito que la medida técnica de protección requerida dependa de un sistema de control. Los requisitos de integridad de la seguridad (PL, SIL) se desprenden de la estimación de riesgos.

¿Quo vadis "seguridad funcional"?

Dos flechas guían hacia las normas

Tampoco la automatización es ajena a la tendencia a la digitalización. Con el grado de complejidad crece también la presencia de sistemas de control configurables y programables para la protección de máquinas e instalaciones. A la hora de diseñar controles de máquinas surge a menudo, en el marco de la estimación de riesgo, la pregunta de cómo seleccionar el nivel de seguridad requerido para funciones de seguridad de los controles. Los fabricantes han de seleccionar y combinar los componentes atendiendo a determinados criterios. En la estimación de riesgos se analiza la probabilidad de que se produzca el fallo peligroso de un componente. Las probabilidades de que fallen los distintos componentes se consideran después conjuntamente. El nivel de seguridad requerido se determina mediante gráficos que reproducen la gravedad de una lesión y la duración o frecuencia de exposición. Cuanto mayor es el riesgo, más exigentes son los requisitos de seguridad para el sistema de mando. Se analiza cada función de seguridad. Por ejemplo, protección contra nueva puesta en marcha intempestiva o desconexión en caso de peligro mediante la función de parada de emergencia, o también que la máquina siga siendo segura aunque falle el control. 

Junto con los requisitos de una máquina segura, hay que tener en cuenta también la productividad. En caso contrario, aumentan los alicientes para manipular los dispositivos de seguridad.  

Los requisitos de las partes de sistemas de mando relativas a la seguridad están establecidos en las normas ISO 13849 e IEC 62061.

Revisión de las normas ISO 13849 e IEC 62061

Ambas normas han tenido que ser actualizadas para seguir representando el "estado de la técnica". La última edición de la IEC 62061 se publicó el 22 de marzo de 2021. La ISO 13849 tiene actualmente el estado de FDIS, lo que significa que no se pueden realizar modificaciones sustanciales del contenido. La revisión de ambas normas ha venido motivada no solo por cuestiones de actualización y adaptación rutinaria a los adelantos tecnológicos, sino también por las numerosas discusiones en torno a la unificación fracasada de ambas normas en la IEC/ISO 17305. 

Las siguientes modificaciones afectan tanto a la norma ISO 13849 como a la IEC 62061:  

  • Modificación del método para definir el nivel de seguridad requerido (PL o SIL) 
  • Requisitos del software de aplicación modificados en función de la complejidad y los lenguajes de programación elegidos 
  • Permitir que los subsistemas desarrollados en el marco de una de las normas puedan utilizarse en la otra 
Cambios ISO 13849 - 2023 Cambios IEC 62061 - 2021 
  • Vista general (capítulo 4) 
  • Definición de funciones de seguridad (capítulo 5) 
  • Software (capítulo 7) 
  • Validación de seguridad (se ha adoptado el capítulo 10 de la norma EN ISO 13849-2) 
  • Combinaciones de subsistemas (anexo H) 
  • Requisitos de CEM (anexo L) 
  • Requisitos de seguridad (anexo M) 
  • Requisitos de software (Use-Cases, anexo N) 
  • Ámbito: independiente de la tecnología (ya no se limita a E/E/PES) 
  • Nuevos anexos sobre tasas de fallo (anexo C), cobertura de diagnóstico (anexo E) y cálculos de fiabilidad (anexo K) 
  • Denominación "SIL CL" sustituida por "SIL" 
  • Nuevos niveles de software de aplicación (capítulo 8) 
  • Grados de independencia en la verificación de software y validación de seguridad general 
  • Requisitos CEM (capítulo 6.6) 
  • Parametrización por software más precisa (capítulo 6.7) 
  • Complemento de requisitos relativos a pruebas periódicas, p. ej., prueba de calidad 
  • Protección 
Brújula apuntando a la ISO 13849

Periodos transitorios y armonización

La normativa ISO 13849-1 se publicó en 2023; la norma EN ISO 13849-1:2023 se publicó en el Diario oficial de la UE en mayo de 2024. Esta norma sustituirá a la anterior EN ISO 13849-1:2015 el 15/05/2027, una vez transcurrido el periodo transitorio correspondiente. La armonización se refiere a la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, actualmente en vigor, que será sustituida el 20 de enero de 2027 por el Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230. Se espera que la norma EN ISO 13849-1:2023 se armonizará con ligeros ajustes en el Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230. No está prevista todavía la armonización de la norma EN ISO 13849-1:2015 en el Reglamento de Máquinas (UE) 2023/1230. Por ello se recomienda comenzar lo antes posible con la aplicación de la normativa EN ISO 13849-1:2023.

En marzo de 2024 se publicó la norma IEC 62061:2021/AMD1:2024 con algunas rectificaciones y precisiones respecto a la IEC 62061:2021. La norma está siendo revisada por el CENELEC antes de su previsible publicación como EN IEC 62061:2021/AMD1:2024.

En cuanto una normativa IED o ISO aparece publicada como normativa UE en el Diario Oficial de la Unión Europea se aplica el efecto de presunción. Es decir, un fabricante que se atenga a lo establecido en la norma puede considerar que está cumpliendo los requisitos de la Directiva de Máquinas en cuanto a seguridad y protección de la salud y que, en el marco de la evaluación de la conformidad con la correspondiente declaración de conformidad, puede colocar el Marcado CE en su máquina. Las normativas internacionales ratificadas son aplicables en cuanto aparecen publicadas en las páginas de las organizaciones IEC o ISO. Aun así, es aconsejable prepararse lo antes posible para el desarrollo previsto.

Norma Estado
IEC 62061:2021
  • publicada (03/2021)
EN IEC 62061:2021
  • publicada (01/2022)
armonizada en la Directiva de Máquinas 2006/42/CE (04/2022)
ISO 13849-1:2023
  • publicada (04/2023)
EN ISO 13849-1:2023
  • publicada (11/2023)
armonizada en la Directiva de Máquinas 2006/42/CE (05/2024)
IEC 62061:2021/AMD1:2024
  • publicada (03/2024)
EN IEC 62061:2021/AMD1:2024 en curso (previsto para el 2.º trimestre de 2024)
ISO 13849-2:20xx en curso
EN ISO 13849-2:20xx en curso

 

La seguridad funcional a simple vista

Un hombre con un ordenador portátil de pie en una oficina.

La seguridad funcional tiene por objeto proteger las personas y las máquinas frentes a los peligros. En Europa, las normas sobre seguridad funcional en la construcción de máquinas se recogen en la Directiva de Máquinas. Descargue nuestro póster sobre "Seguridad funcional" para conocer de un vistazo los pasos de la estimación y reducción de riesgos según la EN ISO 12100. Esta "norma A" es la base de dos normas importantes: EN ISO 13849-1 o EN IEC 62061.

Información suplementaria

Vista general del área

Pilz de México

Pilz de México S. de R.L. de C.V.
Convento de Actopan 36, Jardines de Santa Mónica
Tlalnepantla, Edo de Méx. 54050
Mexico

Teléfono: +52 55 5572 1300
Correo-e: info@pilz.com.mx

Asistencia técnica

Teléfono: 01 (800) 000-PILZ
Correo-e: techsupport-mx@pilz.com