Fundamentos del diseño mecánico seguro de máquinas

En el anexo I de la Directiva de Máquinas se especifican cinco pasos para el diseño seguro de máquinas:
1. Determinación de los límites de una máquina. Esto incluye el uso previsto y su mal uso razonablemente previsible.
2. Identificación de los peligros que puede generar la máquina y las correspondientes situaciones peligrosas.
3. Estimación de los riesgos teniendo en cuenta la gravedad de las posibles lesiones o daños para la salud y la probabilidad de que se produzcan.
4. Valoración de los riesgos con objeto de determinar si se requiere una reducción de los mismos, con arreglo al objetivo de la presente Directiva.
5. Eliminación de los peligros o reducir los riesgos derivados de dichos peligros, mediante la aplicación de medidas preventivas, según el orden de prioridad establecido en el punto 1.1.2, letra b.
¿Para quién es relevante la Directiva relativa al diseño seguro de máquinas?
En el sentido de la Directiva de Máquinas, el fabricante de una máquina debe realizar, por tanto, una evaluación de riesgos para determinar todos los peligros relacionados con su máquina. Deberá basarse en su análisis para diseñar y construir la máquina.
Este requisito se aplica también a las empresas usuarias que tienen consideración de fabricantes en el sentido de la Directiva de Máquinas. Esto es aplicable, por ejemplo, a máquinas encadenadas y a máquinas transformadas y, por consiguiente, máquinas sensiblemente modificadas.
Evaluación y reducción del riesgo según EN ISO 12100
En la EN ISO 12100 se explican los métodos de la evaluación del riesgo. La evaluación del riesgo se compone del análisis del riesgo y la valoración del riesgo.
Norma | Título |
---|---|
EN ISO 12100 |
Seguridad de las máquinas Principios generales para el diseño, evaluación y reducción del riesgo |
Más información:
Pilz de México S. de R.L. de C.V.
Convento de Actopan 36, Jardines de Santa Mónica
Tlalnepantla, Edo de Méx. 54050
Mexico
Teléfono: +52 55 5572 1300
Correo-e: info@pilz.com.mx
Teléfono: 01 (800) 000-PILZ
Correo-e: techsupport-mx@pilz.com