Pregunta: respecto a la validación de funciones de seguridad designadas en la normativa: en la ISO 13849-2 se mencionan numerosos procedimientos, como análisis, ensayo, verificación y validación. ¿Cómo puede derivarse una estructura para que el resultado represente una validación correcta? ¿Es cierto que no existe una validación "como tal", sino que es más bien la realización estructurada y documentada de un conjunto de actividades, como ensayo, análisis, prueba de funcionamiento, etc.?
Respuesta: la validación según EN ISO 13849-2 se compone de varios pasos que dependen de la complejidad de la aplicación. La validación comprende, por tanto, la determinación cuantitativa referida a las funciones de seguridad (verificación del nivel de prestaciones), las pruebas funcionales y análisis de funcionamiento y pruebas adicionales, también en lo que respecta a su documentación.
Por consiguiente, tal como se formula en la pregunta, la validación es el conjunto de pasos de análisis y pruebas de funcionamiento, junto con la documentación completa.